En la
ciudad de Puno, considerada la "Capital Folklórica del Perú", existen
más de 250 danzas que se practican con cierta regularidad, aunque el Instituto
Nacional de Cultura sólo registra oficialmente 140.
Danzas, canciones, vestidos
y máscaras representan fabulosos personajes surgidos de leyendas centenarias
que hacen del folklore puneño uno de los más ricos del continente. El entusiasmo
del puneño es contagiante y alucinante, que convierten la danza y música en un
lenguaje emotivo; este arte se ha manifestado permanentemente en el altiplano,
donde el habitante expresa sus sentimientos con la creación artística.
La
actividad del puneño se enmarca en creencias y ritos que constituyen una
relación espiritual entre el hombre con Dios y con la sociedad, para tener una
existencia más llevadera con sentido y razón de vivir. Estos ritos se
manifiestan en innumerables fiestas religiosas de carácter tradicional y
colonial, en honor a los dioses tutelares andinos y en homenaje a la Virgen y
Santos de la devoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario